domingo, 4 de noviembre de 2007

Áreas perceptivas 3: desambiguación

Un área perceptiva no debe entenderse como una categoría mental, o como parte de la manera en qué aparecen organizadas las ciudades, bien para sus habitantes o para los que la visitan. Es sencillamente un instrumento, una unidad de análisis relativamente consistente que permite estructurar la comprensión del paisaje urbano a partir de los elementos composicionales que lo conforman. De forma que podríamos entender la áreas perceptivas como segmentos socio-espaciales de la trama urbana que llegan a formar una unidad de análisis (no necesariamente homogénea), localizada y asentada sobre un territorio definido y que ayuda a descomponer la complejidad y diversidad del conjunto del espacio urbano. Este concepto así planteado puede ayudar en la toma de decisiones de responsables urbanos, planificadores y proyectistas.

Los ensanches suelen delimitar áreas perceptivas  google sw

Relación con los recorridos

Las relaciones entre recorridos y áreas perceptivas son muy importantes para clarificar el concepto. A continuación, y de forma esquemática, voy a dar algunas indicaciones que pueden ayudar sobre todo, a diferenciarlas de los barrios de Lynch, para quien los recorridos tienen una relativa importancia a la hora de definirlos, o de las unidades vecinales de Perry (mucho más cercanas al concepto tradicional de barrio).

1.-La hipótesis inicial respecto a los recorridos era que unos se comportaban como bordes (limitaban las áreas) y otros lo hacían como travesías (atravesaban las áreas). Esta hipótesis se mantuvo pero en la mayor parte de los casos los recorridos se comportaron como separadores. Es decir, al final resultaron muchos más bordes que travesías. El plano de recorridos que se incluye en la entrada anterior puede dar lugar a error si se relaciona con el de áreas perceptivas ya que, además de las travesías, aparecen dibujados bordes que luego desaparecen por corresponder en realidad a sub-áreas.


2.-Aunque las características físicas y de actividad (morfotipológicas, etc.) de las áreas adyacentes al recorrido fueran similares, si eran poco marcadas éste, según todos los indicadores perceptivos, se comportaba como un borde.


3.-En cambio, si las características físicas y de actividad de las zonas a ambos lados del recorrido resultaban muy parecidas pero eran muy marcadas el recorrido se percibía como una travesía.


4.-Lo normal era que las áreas perceptivas no fueran homogéneas pero sí que la mayor superficie tuviera alguna característica común. Normalmente física (casi siempre morfotipológica, de edad, o de estado de conservación de la edificación) y escasas veces de actividad. Al resto de superficies menores las denominamos enclaves. Casi todas las áreas perceptivas que resultaron al final seguían el patrón de una morfotipología básica con algunos enclaves.


5.-En algún caso el área perceptiva estaba formada por un mosaico de enclaves en cuyo caso se percibía como una nebulosa indiferenciada y el recorrido tendía siempre a comportarse como un borde.



Diferencias con otras unidades

Para terminar este tema me gustaría hacer algunas precisiones que ayudaran, sobre todo, a marcar las diferencias con otros conceptos parecidos:

A) Un área perceptiva no es necesariamente un área homogénea. La mayor parte de las áreas perceptivas no son homogéneas ya que el área perceptiva queda caracterizada, no sólo por el ámbito que encierra sino también por los recorridos que la limitan y por el resto de áreas adyacentes.

B) Un área perceptiva tampoco tiene porque ser un área característica. Algunas de las áreas perceptivas que se han identificado como tales no representan una imagen específica en el repertorio iconográfico del sujeto. En muchos casos aparecen como “nebulosas”, bien porque el sujeto las desconozca enteramente o por el hecho de no contar con elementos dominantes.

C) Un área perceptiva tampoco es un barrio. El concepto tradicional de barrio tiene que ver con la apropiación que el sujeto hace del territorio y con su identificación con éste. Un área perceptiva no está relacionada con la apropiación del territorio por el sujeto, ni tan siquiera con su identificación. Es, sencillamente, una herramienta relacionada con el descriptor mental de una superficie. Es posible que un área perceptiva coincida con un barrio pero será exclusivamente debido a que los valores de tejido y de borde de esa área territorial denominada barrio son muy intensos.

D) Puede ocurrir que existan áreas perceptivas adyacentes con características morfotipológicas idénticas. Ello es debido, en la mayor parte de los casos, a que la potencia de separación del borde es muy superior a la de unión de los elementos comunes de ambas.

Área perceptiva nº 9 del centro de Madrid

De momento dejo aquí la explicación de parte de la categorización paisajística del centro de Madrid. En futuras entradas trataré de incluir más cosas que considere interesantes del trabajo conforme las vayamos publicando en forma impresa. Además, como por otra parte sucede en toda investigación, quedan todavía muchos interrogantes que responder y muchas líneas que trabajar. Espero que, en algún momento, podamos retomar algunas de ellas y seguir avanzando.