sábado, 27 de octubre de 2007

Consumo de suelo en vivienda colectiva y unifamiliar

En el curso Superior de Técnico de Urbanismo de la Escola Galega de Administración Pública que acaba de terminar, uno de los trabajos de los que he sido tutor llevaba por titulo “Los limites de sostenibilidad, la calidad de vida y la cohesión social de la LOUGA en los desarrollos residenciales de la comarca de Santiago de Compostela”. Su autor es Miguel Serrano Gómez. No voy a reproducir la totalidad del trabajo que, desde mi punto de vista. tiene bastante interés, pero me gustaría centrarme en uno de sus aspectos: el consumo de suelo de los desarrollos de vivienda colectiva y unifamiliares. Por supuesto que los números que se muestran a continuación están, en parte, condicionados por las obligaciones impuestas por la propia ley 9/2002 de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, pero también en buena parte surgen de las propias necesidades de los desarrollos concretos. Miguel recogió datos de 26 planes de desarrollo de uso residencial en los municipios de la comarca de Santiago. Para ello confeccionó unas fichas bastante elaboradas, midió superficies, agrupó datos, etc. y al final fue capaz de producir los cuadros que se exponen a continuación. El primero se refiere a la ocupación de suelo: espacios libres públicos y privados, edificación y viario.


miércoles, 24 de octubre de 2007

La ceja de "El Atazar"

He pensado que sería interesante presentar resúmenes de trabajos de curso de algunos alumnos (o equipos) que, desde mi punto de vista, tienen interés por algún motivo. El equipo que presento hoy está formado por Jon Aguirre, Carlos González, Ignacio Heredia y Alejandro Rojo. El trabajo fue realizado en la asignatura de Paisaje que impartí en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid el curso pasado y, por supuesto, cuento con su permiso para exponerlo aquí. Normalmente en este tipo de proyectos los requisitos que se le piden al equipo son muy poco específicos. Por ejemplo: que diseñen una atracción turística que permita mejorar las rentas de los habitantes de las localidades cercanas. Una vez hecho el proyecto deben realizar la evaluación de impacto sobre el territorio y establecer un balance entre los beneficios y los costes (monetarios, ambientales, sociales). Lo que se presenta es ya el proyecto viable y corregido.


sábado, 20 de octubre de 2007

La paradoja ecológica o el malvado ecologista

Leyendo a Cortázar (II)

Ya convenientemente preparados con la lectura previa de “Lucas, sus largas marchas” es el momento de leer otro cuento del mismo libro (Un tal Lucas, 1979). El relato se llama "Lucas y sus meditaciones ecológicas", y está muy relacionado con un montón de temas a los que llevo dando vueltas como en un círculo infernal desde hace más de veinte años.

¡Qué lindo es el campo...! (mejor: ¡qué lindas las fotos del campo!)  abc

viernes, 19 de octubre de 2007

Años luz y años caracol

Leyendo a Cortázar (I)

Hoy voy a aligerar un poco el blog que está quedando demasiado académico. El pasado domingo, entre las dos y las tres, mientras corría unos kilómetros por el "sector tres" (el sitio de Getafe donde vivo que debe su nombre, no podía ser de otra manera, al correspondiente Plan General de Urbanismo), iba oyendo en “Radio tres” el programa “Tres en la carretera”. El hecho de que destaque el número tres se debe sencillamente a que, debido a la carga de música nostálgica que puso Isabel Ruíz en ese programa y a su insistencia machacona en repetir el número tres recordé a Víctor d’Ors que fue uno de los profesores más ¿? que tuve en la Escuela de Arquitectura. Sin lugar a dudas era un amante de las paradojas (y de otras muchas cosas) pero la relación de su recuerdo con el número tres se debe a su insistencia acerca de que dicho número era la base de la existencia humana. Y también de la divina, claro está: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Osvaldo mirando al firmamento  montaje, base Pizano

domingo, 14 de octubre de 2007

La ciudad de las interfases

En buena parte del mundo desarrollado la forma de construir las ciudades y de organizar los territorios ha cambiado radicalmente en los últimos treinta años. El problema es que seguimos con los mismos instrumentos de planeamiento pensados para resolver la ciudad surgida de la Revolución Industrial, las mismas formas de organización administrativa para gestionarla que a principios del pasado siglo XX y una mentalidad planificadora que no es capaz de afrontar los retos actuales. Hace unos días se ha publicado el número 181 de la revista Arquitectos editada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España donde he escrito un articulo que se llama “Buenas prácticas para un crecimiento urbano más sostenible”. Aunque el tema son las Buenas Prácticas he pensado adaptar una parte del texto para plantear la cuestión de lo que llamo la ciudad de las interfases porque se refiere a la parte del territorio en que, tanto la urbanización como la naturaleza (según las teorías de Forman y Godron) fluctúan entre ser tesela o ser matriz.

Barcelona de noche desde el espacio  magisstra
Señalar en la imagen para verla más grande

martes, 9 de octubre de 2007

Manual de diseño urbano seguro

Ante los numerosos correos que he recibido mostrando interés por la entrada sobre "Espacios urbanos seguros" me he decidido a comentar un manual en castellano que lleva el mismo título y que pienso puede tener interés para los que se dedican al diseño urbano y se quieran iniciar en el tema. Existen bastantes publicaciones en inglés (aunque casi todas hay que comprarlas) pero casi ninguna en castellano. Este manual se puede obtener de forma gratuita en la Fundación chilena “Paz Ciudadana” (recomiendo que reviséis su sección de documentación en la que se pueden encontrar materiales bastante interesantes). Son cuatro archivos .pdf que se bajan conjuntamente en un .zip de 7,53 kb. El enlace directo está aquí. Han participado en su redacción además de la mencionada Fundación los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, e Interior de Chile.

Todas las imágenes se han obtenido de la publicación citada

viernes, 5 de octubre de 2007

El paisaje, intervenciones artísticas no destructivas

Ya expliqué en la entrada sobre las Quintanas de Santiago que la mínima intervención paisajística en el territorio es no intervenir (!). Este poner el acento exclusivamente sobre la mirada tiene grandes ventajas, sobre todo en un momento como el actual que podríamos calificar como de incertidumbre. La forma más segura de planificar e intervenir en contextos de incertidumbre es conseguir que las actuaciones sean reversibles. Una intervención que no modifica el objeto es, en buena parte de los casos (no en aquellos en los que dicho objeto está sometido a un proceso de degradación) bastante interesante y, por supuesto, reversible. Desde un punto de vista artístico hay muchos ejemplos a lo largo de la historia, pero la mayoría tienen que ver con el hecho de pasear o de desplazarse siguiendo un recorrido programado o azaroso.

Viva una experiencia psicogeográfica con su iPhone  popudcity