sábado, 2 de diciembre de 2017

Europa como estado de ánimo

Aunque no lo parezca por el título (más adelante se verá que está justificado) voy a intentar escribir el artículo de hoy sobre el Patrimonio Cultural Europeo. Mis clases de la asignatura sobre La protección del Patrimonio Urbano y del Medio Natural, que imparto en el máster del departamento, suelo terminarlas con un coloquio con los alumnos sobre un tema de actualidad. Este artículo no es más que un complemento del coloquio. El pasado mes de abril el Parlamento Europeo decidió que 2018 fuera el Año Europeo del Patrimonio Cultural. Se trata de intentar poner al alcance de todos los europeos su Patrimonio, considerando los cambios producidos por la revolución digital, la globalización y el turismo. Y también, destacar la importancia económica de un sector con cerca de dos millones de empleos entre directos e indirectos.

2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural  dafne

viernes, 3 de noviembre de 2017

Once plazas de Madrid [+1]

Hace unos días ha terminado la votación ciudadana en la consulta sobre once plazas de Madrid promovida por el Ayuntamiento de la capital. Dado que ya se había experimentado un sistema parecido con ocasión de la remodelación de la Plaza de España, pienso que este tipo de iniciativas tienen la suficiente importancia como para reflexionar un poco sobre un enfoque de la participación que pretende incorporar las nuevas tecnologías también en este campo. Es bien conocida la inutilidad del sistema de participación en el planeamiento urbanístico español (y en el de todas las Comunidades Autónomas), legalmente obligatorio pero inoperante desde el punto de vista práctico. Es por eso que iniciativas como la del Ayuntamiento de Madrid tienen un gran interés y hay que analizarlas sin prejuicios para ver si suponen realmente un avance sobre lo experimentado hasta el momento en el campo urbanístico.

Decide Madrid  decidemadrid

sábado, 7 de octubre de 2017

Lugares para el País de Nunca Jamás

Ya he tratado en diferentes artículos del blog el tema de la relación entre los grupos y los espacios urbanos. Particularmente en el que se titulaba "Maurice Halbwachs, la memoria colectiva", pero también en muchos otros relacionados con el paisaje como "Paisaje rural, imagen e identidad" o "Zorrozaurre, mientras tanto". Hoy voy a adaptar otro trabajo de una de mis alumnas en el que se refleja de forma muy especial algo sobre lo que he venido escribiendo desde hace años: la necesidad de que en nuestras ciudades existan espacios sin uso planificado. Es decir, como escribía hace ya algo más de veinte años en mi libro La ciudad y el medio natural: Lugares que no sean calles, ni plazas, ni zonas verdes, ni juegos de niños. Lugares sin destino desde la planificación. Lugares que nadie proyecte ni diseñe. Espacios en espera de ser utilizados. Esos lugares, esas tierras de nadie donde pueda ocurrir lo imprevisible. Espacios capaces de adaptarse a lo que vendrá sin que nadie lo haya previsto.

Esa tierra de nadie donde colocar una red y unas sillas  tarapal

sábado, 2 de septiembre de 2017

Ciudades más cercanas

A los lectores asiduos del blog les sonará el título. Y no sólo el título. En general, las palabras “proximidad” o “cercanía” las uso casi siempre que escribo sobre zonas verdes, agricultura, infraestructuras, turismo, relaciones sociales, materiales de construcción o casi cualquiera de los elementos de los que hablo al referirme a las ciudades. Y es que, por más vueltas que le doy al modelo de ciudad deseable, no soy capaz de imaginar otro distinto tal y como está en la actualidad el consumo de planeta. En unos días tendremos una reunión el grupo de expertos que asesora la redacción de la Agenda Urbana Española y una de las primeras cuestiones a discutir es, por supuesto, el modelo de ciudad. De forma que, con esta excusa, me he puesto a pensar en el significado de las expresiones “ciudades cercanas” y “ciudades de proximidad” que suelo utilizar con tanta frecuencia y, posiblemente, ligereza.

Una ciudad más cercana  google
 Madrid centro, Plaza Juan Pujol

jueves, 3 de agosto de 2017

Benevolo: "Orígenes del urbanismo moderno"

Hace unos meses, el 5 de enero de este mismo año, fallecía en su domicilio italiano de Cellatica (muy cerca de Brescia), Leonardo Benevolo. Desde que conocí la noticia me ha parecido que debía de escribir algo sobre su figura. Dado que en los meses de verano suelo comentar alguna publicación importante relacionada con el urbanismo, el paisaje o la ordenación del territorio, me ha parecido oportuno como homenaje a su persona, comentar en este artículo su libro Orígenes del Urbanismo Moderno. No sólo por el interés del análisis que aborda y su enfoque, sino también por la relación casi emocional que me une con este texto con el que me encontré allá por el año 1980 cuando era encargado del curso de Introducción a la Urbanística en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En aquellos momentos de mi juventud fue una ayuda inestimable y, en muchos aspectos, casi una revelación.

Leonardo Benevolo en su estudio  corriere

domingo, 2 de julio de 2017

Cityland, ciudad de vacaciones

Hasta hace pocos años el turismo (“ese gran invento”) parecía que era iba a ser la panacea para que determinadas ciudades en declive recuperaran su pasado esplendor. Aunque en algunos casos ya se habían detectado problemas. Por ejemplo, siempre se citaba Venecia o Salzburgo. Pero se suponía que eran distorsiones puntuales y que el turismo permitiría recuperar determinados centros históricos que se iban despoblando paulatinamente y para los que no se veía solución. De forma que algunas ciudades empezaron una labor de recomposición de su imagen, tan y como analizaba en el artículo del mes pasado, para colocar su centro histórico en el mercado turístico local o en el global. Esto se hizo mediante distintas estrategias, aunque casi todas pasaban por operaciones puntuales de rehabilitación de edificios concretos o de renovación de espacios urbanos mediante peatonalización y modernización de los mismos.

Imagen tópica del centro histórico de Oporto  voyageprive

domingo, 4 de junio de 2017

Turismo, paisaje e identidad

Simplificando un poco, y como ya he escrito en algún otro artículo del blog, podríamos hablar de dos grandes tipos de turismo. Por una parte, un turismo basado en el territorio y, por otra, el relacionado con actividades ajenas al mismo y que, con determinadas condiciones, se puede producir casi en cualquier sitio. Al primero se le conoce como “turismo anclado”, y al segundo como “turismo flotante”. Hoy voy a centrarme en el primero en el que, a su vez, se pueden distinguir dos modalidades: El turismo que se suele denominar cultural, y el de naturaleza. No es que la naturaleza no sea cultura y que los hechos del hombre no formen parte de la naturaleza sino que, desde el punto de vista práctico se puede diferenciar entre lugares que cuentan con obras admirables de la creación humana, museos, catedrales, centros históricos de aquellos otros con panoramas naturales espléndidos, bosques, acantilados o ríos maravillosos.

Una reunión de negocios global necesita un lenguaje
 común global ¡y un fondo de escritorio tipo Windows XP! icebergci

martes, 2 de mayo de 2017

Renovables, biomasa y otras yerbas

Hace unos días, leyendo el diario El País me encontré con un reportaje titulado “Visitamos la primera ciudad de EEUU alimentada solo por energías renovables” firmado por Zuberoa Marcos y Maruxa Ruiz del Árbol. Dada la escasez de noticias de esta índole en un periódico generalista ya podéis comprender mi interés por leerlo y no quedarme solo en los titulares como suelo hacer con los de corrupción que lo inundan todo y nos hunden en el pesimismo de pensar que vivimos en una sociedad enferma. Además, porque ya había oído hablar de la ciudad de Burlington que era el tema central del artículo. Burlington está situada en USA, en el estado de Vermont cerca de Canadá, y acapara numerosos premios a la calidad de vida que gozan sus habitantes. Durante años estuvo regida por un político (cuando menos, extraño) llamado Bernie Sanders caracterizado por sus preocupaciones ambientales: una especie de antítesis de Donald Trump.

Central eléctrica por biomasa en Burlington  securityledger

domingo, 2 de abril de 2017

La ecología del miedo

Hace unos días, cuando estaba revolviendo entre escritos y documentos gráficos para preparar el artículo de este mes, oí en la radio (suelo tenerla como fondo) que se había producido un atentado en Londres en el puente de Westminster. Casualmente hojeaba un libro de Mike Davis titulado Más allá de Blade Runner. Control urbano: la ecología del miedo. Bueno, no se puede decir que sea propiamente un libro, por lo menos por su extensión. De hecho, la editorial Virus que fue la encargada de su edición en español, lo tiene entre su colección de “Folletos”. Son apenas setenta páginas en formato pequeño, poco más de media cuartilla, con una letra apta para vista cansada. Lo que son las asociaciones de ideas, inmediatamente me acordé de la lección que desarrollé a mediados de los años ochenta en la oposición a profesor Titular de Universidad sobre la ecología urbana y la Escuela de Chicago. Y entonces cambié el artículo que tenía pensado. Así que decidí escribir, una vez más, sobre seguridad.

LA 2019. Fotograma de "Blade Runner", Ridley Scott

jueves, 2 de marzo de 2017

Smart Cities más transparentes

El tópico de las Ciudades Inteligentes ya ha sido tratado en diferentes lugares del blog. Por tanto los lectores conocen de sobra mi posición crítica al respecto. Particularmente en el artículo titulado Smart Cities, los inventos del TBO hacía un repaso en clave de humor a determinados aspectos preocupantes de la deriva que está adquiriendo el tema. Uno de los más destacados, y en el que quizá nos juguemos nuestro futuro democrático local, es el del acceso a los miles de datos que se obtienen, analizan y recopilan. Datos que muchas veces no se sabe muy bien en función de qué criterios y con qué objetivos, ocultos o no, se procesan. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación abren campos inmensos de mejora de las condiciones de funcionamiento de nuestras ciudades, pero encierran peligros importantes que no sería bueno despreciar sin un análisis cuidadoso de los mismos.

Smart Cities y acceso a la información  lavanguardia

sábado, 4 de febrero de 2017

Investigar con datos visuales

Todos los métodos de investigación, bien sean cualitativos o cuantitativos, utilizan datos. Los datos pueden ser de muchos tipos: numéricos, verbales, subjetivos, objetivos… Pero, muchas veces, al trabajar en temas relacionados con la ciudad y el territorio nos encontramos con un tipo de datos muy especiales, los datos visuales. Normalmente, los datos visuales (como cualquier otro tipo de datos) se tratan recurriendo a metodologías cualitativas, cuantitativas o mixtas. Sin embargo, presentan algunas características específicas que es necesario conocer. En algunos artículos del blog se han presentado trabajos en los que se utilizan datos visuales para llegar a determinadas conclusiones pero, hasta ahora, no he tratado el tema de forma sistemática. A continuación voy a intentar una introducción al uso de este tipo de datos tan importantes tanto en urbanismo como en paisaje y ordenación del territorio.

Datos visuales como punto de partida  iab

martes, 3 de enero de 2017

Construyendo fronteras

En enero del año pasado escribí un artículo titulado “Metáforas de la frontera” en el que intentaba analizar el problema suscitado por la necesidad de dividir el territorio en unidades más o menos racionales. Llevo bastante tiempo tratando de entender esta cuestión que es clave desde el punto de vista de la planificación. En varios sitios he escrito sobre la necesidad de atender a las fronteras naturales, básicamente de los ecosistemas, y de la importancia de los ecotonos. Sin embargo, cuanto más trabajo el tema más me convenzo de que, en realidad, lo antrópico modifica de forma determinante estas zonas. Ya no estoy tan seguro que la base de las llamadas eco o bio regiones sea exclusivamente el medio natural. Aquellos que me conocen saben perfectamente mis raíces orteguianas y, para Ortega, la Humanidad ha venido a cambiar de forma inexorable las condiciones de la llamada “naturaleza virginal”.

Construcción de una frontera, el muro de Berlín  gentiuno