miércoles, 3 de abril de 2024

Una historia radical del urbanismo

Normalmente suelo incluir de vez en cuando algún artículo sobre publicaciones clásicas en urbanismo. Sin embargo, esta vez he decidió hacerlo sobre un libro de reciente aparición que todavía no se puede clasificar como clásico. Se titula, Contra lo común. Una historia radical del urbanismo, y su autor es Álvaro Sevilla-Buitrago. Y es que se trata de una publicación con un enfoque muy diferente al acostumbrado. Esta es una de las razones de que me haya decidido a comentarlo. Pero hay muchas otras como se verá luego a lo largo de los párrafos que siguen. Debo advertir que es difícil de leer. No solo por su enfoque alejado de los tratados al uso, sino también por la utilización de algunas palabras como “común”, “publicidad”, “cercamiento”, y otras que pueden descolocar un poco sobre todo a los más jóvenes.

 Fragmento de la portada de libro  del libro

El libro se divide en tres partes claramente diferenciadas. La primera consiste en una introducción donde se explican las razones del enfoque adoptado y se resumen los diferentes apartados que vienen a continuación. La segunda consiste en cuatro capítulos en los que se desarrolla ampliamente el enfoque radical del que se habla en el título. Es la parte más importante y en la que se justifica que, en realidad, el urbanismo va, en la mayoría de los casos, contra “el común”. Se plantea, desde un origen de la planificación muy diferente al tradicionalmente admitido sobre la tierra comunal y la acumulación primitiva, hasta un momento más actual sobre la “captura de la creatividad”, pasando por los comunes de la publicidad y las luchas por la centralidad. Y la tercera parte es una conclusión de lo visto.

Protagonismo de niños y mujeres en el rural comunal
T. Gainsborough: "Campesina recogiendo leña en el bosque"  wikimedia

Personalmente me ha resultado de especial interés el capítulo 1, titulado “Tierra comunal y acumulación primitiva: los hinterlands ingleses y el origen de la planificación”. Y ello es debido a que, generalmente, no se hace demasiado caso al territorio rural cuando se analiza el origen del urbanismo. Y es ya, desde este momento, cuando se observa la radicalidad de la propuesta de Álvaro. Y es que: “Esta concepción y los esquemas de «planificación primitiva» asociados a ella surgieron en el ámbito rural porque las transformaciones sociales y económicas más intensas en las primeras etapas del capitalismo estaban teniendo lugar en el campo, no en la ciudad”. No parece, por tanto, nada raro que los primeros intentos de control de la urbanización se encuentren el campo. Y este es el punto de partida, ciertamente original y bastante innovador, en el que se apoya para fundamentar sus planteamientos. 

El común como espacio de producción, reproducción y ocio
T. Gainsborough: "Paisaje con leñador y lechera"  amazon

La lucha en aquellos momentos, previos a la mitad del siglo XIX cuando tradicionalmente se suele situar el origen de la disciplina urbanística, estaba en el intento de destrucción de los comunes rurales. En este capítulo se plantea una discusión de cómo el “cercamiento parlamentario” se constituye en el precursor de la planificación espacial. Se concluye que: “El debate a favor y en contra del cercamiento dio pie a esquemas y estrategias que prefiguraron y a veces desencadenaron planteamientos urbanísticos fundamentales entre mediados y finales del siglo XIX, incluidos la reforma agraria, la protección de zonas naturales o los movimientos por la creación de parques urbanos y ciudades-jardín”. De forma que, la reestructuración agraria presente en Inglaterra desde principios del XVIII, y que acometió la transformación de la propiedad mediante el cercamiento, está en el origen de los cambios producidos.

Laxton, Nottinghamshire, 1862, aldea no completamente cercada
Parcelas estrechas frente a las cercadas más compactas  del libro


Cambios muy importantes que dieron lugar a protestas al ir en contra de la mayor parte de los comunes rurales. Protestas que cambiaron durante la primera mitad del siglo XIX, pasando de concentrarse sobre el acceso a la tierra y a la autonomía de los campesinos, a serlo sobre los salarios y las condiciones laborales. Se detallan en el capítulo una serie de reacciones encaminas a mitigar los efectos de los cercamientos, pero: “La privatización de los campos comunales y la eliminación de los derechos consuetudinarios tuvieron un impacto social devastador en el pequeño campesinado, los trabajadores sin tierras y, en general, las comunidades rurales subalternas”. El autor señala que “el aparato urbanístico examinado en este capítulo fue mucho más dañino y coercitivo que los que exploraremos después”.

Cercamientos de Bottesford, Leicestershire, 1771
Ejemplo de cercamiento temprano  del libro

El segundo capítulo se titula “Los comunes de la publicidad: el auge de la reforma urbana en Nueva York y Chicago”. Se aborda una visión de la urbanización alternativa a la tradicional. Así, en lugar de centrar el análisis en el crecimiento, decrecimiento, extensión, etc., de la ciudad, lo hace sobre el intento de eliminación de hábitos indeseables e “inmorales” de las poblaciones migrantes en las concentraciones urbanas industriales, incluyendo prácticas rurales. En estas luchas tuvo mucha importancia la “publicidad” considerada como “las combinaciones de regímenes de propiedad y uso del suelo, prácticas cotidianas, relaciones sociales y representaciones que delimitan el ámbito de los lugares abiertos y de acceso colectivo, así como el contenido de estos, la propia sustancia de la vida pública”. Se estudian los casos de Nueva York y Chicago desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra mundial.

Central Park como proyecto pedagógico  digitalcoll
Litografía de Julius Bien y John Bachmann, 1865


Se aborda en particular el tema del Central Park como proyecto pedagógico. Ante los conflictos planteados por la eliminación progresiva de los comunes que afectaba sobre todo a las clases bajas, surgió la idea de producirlos, pero controlados por el Estado. Central Park se constituyó en una forma de eliminar los comunes del área periurbana de Manhattan trasladando varias comunidades de autoconstrucción que habían ocupado los terrenos desde hacía tiempo. Se trasladaron más de mil quinientas personas y multitud de aves de corral y animales. Se trataría de disciplinar las conductas reemplazando la “ruralidad cacofónica de los comunes periurbanos”. Pero, además del diseño se necesitaban instrumentos coercitivos de forma que se regularon muchos aspectos tales como accesos, horarios, seguridad y otros. De forma que la política de publicidad se convirtió en un instrumento pedagógico.

  Centralidad cosmopolita  wikimedia
Martin Wagner, Alexanderplatz, 1928

El tercer capítulo se titula “Construir comunidad en la ciudad-mundial: las luchas por la centralidad en el Berlín de la República de Weimar”. En la década de 1920 se propusieron campañas municipales de saneamiento de unos barrios proletarios sucios y miserables "intentando sacar «de sus horribles agujeros» a la «población rota, exhausta, enferma e infecta»". A ello se sumó la necesidad de recuperación económica después de la Primera Guerra para lo que resultaba imprescindible convertir a Berlín en una gran metrópoli con posibilidades de competir en el contexto internacional. Para analizar la cuestión el autor recurre al tema de la centralidad en la doble acepción de Lefebvre: como esencia de lo urbano y como sustancia política. Explica la noción de “común de la centralidad” como la capacidad de utilizar las relaciones espaciales para “asegurar y expandir esferas de autorreproducción y autonomía colectiva”. A partir de ahí desarrolla un capítulo verdaderamente interesante.

«Tomemos la ciudad», campaña de Lotta Continua, 1970  del libro

El cuarto capítulo del “corpus” central del libro se titula “La captura de la creatividad: movimientos sociales y planificación neoliberal en Milán”. Ya vamos viendo cómo el autor, para ilustrar sus planteamientos a lo largo de la historia del urbanismo se centra en determinados lugares paradigmáticos y que ejemplifican de forma consistente su evolución. En este último capítulo se plantea el caso de Milán. A pesar de que, a lo largo de lo ya estudiado pudiera parecer que algunas cuestiones habían sido superadas, se verá cómo algunas resurgen incluso con formas distintas. Se estudia cómo las maniobras de los movimientos radicales de los años setenta del pasado siglo XX y los planteamientos neoliberales de los ochenta giran en torno a la batalla de la creatividad colectiva. Se trata también de una parte del libro que merece una lectura atenta por las implicaciones (incluso muy actuales) que plantea.

  Propuesta de espacio de reproducción cotidiana
Proyecto Stecca, OUT, 2003  del libro


Pero si hay una parte que merece una discusión amplia es la conclusión a la que Álvaro le ha puesto un título bastante significativo “Hacia una reapropiación del urbanismo”. A lo largo de los cuatro capítulos que constituyen la parte central del libro se ha podido ir viendo cómo “los enfoques, conceptos e instrumentos de la planificación son flexibles y adoptan modalidades diferentes y cada vez más sofisticadas para desmantelar, restringir o subsumir los comunes y los regímenes de autorreproducción, ocupándose de manifestaciones y procesos estratégicos en coyunturas económico-políticas específicas”. Pero, en realidad, solo en el caso de los cercamientos se observa con claridad este extremo. En el resto de casos analizados se trata más bien de una lucha, una dialéctica entre desmantelamiento de unos comunes y los intentos de creación de otros más controlados.

Álvaro Sevilla-Buitrago en la ETSAM  elpais

Asimismo llega a constatar que surgen nuevos comunes en los intersticios, lo mismo que pasa en buena parte de los urbanismos más excluyentes. Parece, por tanto, posible conseguir un cierto equilibrio que asegure el mantenimiento de una esperanza en una salida distinta a la actualmente planteada. Ya puede comprenderse el interés de la lectura de un libro imposible de resumir y del que solo he tratado de ofrecer unas breves pinceladas para despertar el interés por el mismo. Se trata de un texto de lectura obligatoria para todos los interesados en temas urbanísticos. Y ello, de forma independiente de las posturas personales o ideológicas que tenga cada uno, ya que se plantea una visión distinta a la tradicionalmente contemplada por la mayor parte de los estudiosos. Y siempre, las propuestas de otras formas de enfocar los temas dan lugar, por lo menos, a controversias de las que suelen derivarse avances en la materia de que se trate. O, como mínimo, una cierta crítica positiva de que tan necesitados estamos en estos momentos sobre todo (pero no sólo) en ambientes universitarios.


 
 
Nota.-El original, publicado por la Universidad de Minnesota en el año 2022, lleva por título: Against the Commons. A Radical History of Urban Planning. La traducción es de Ana Pérez Galván publicada por Alianza Editorial en 2023 con el título: Contra lo común. Una historia radical del urbanismo.