Millones de fotos viajando por Internet nosoloios
Hace unos días, uno de mis doctorandos (ya doctor) Ignacio Bisbal leyó su tesis doctoral titulada El estudio del paisaje por medio de la fotografía. Por supuesto no voy ahora a intentar resumir un trabajo imposible de reducir a unos párrafos pero en las páginas 292 y siguientes habla de la cartografía de Eric Fischer. Y esta mención me va a servir de disculpa para plantear algunas cuestiones. Para ser más conciso voy a reproducir un párrafo de la tesis: “En 2010, Eric Fischer diseñó un algoritmo en lenguaje de programación Perl que permitía trasladar los metadatos de georreferenciación de archivos EXIF GPS de imágenes obtenidas de los API de Flickr y Picasa a una cartografía OpenStreetMap situando un punto georreferenciado en el mapa de acuerdo con la localización indicada en el metadato correspondiente a cada imagen y una línea que une dos puntos próximos entre sí en tiempo y espacio realizados por el mismo autor, marcando por tanto un recorrido de un fotógrafo”.
Eric Fisher: localizaciones europeas de Flickr y Twitter flickr
El caso es que aplicó este algoritmo por una parte a 99 ciudades y por otra a 135 de forma que creó dos álbumes. Con el permiso de Ignacio sigo con la tesis: “El primero, denominado Geotaggers’ World Atlas, muestra la distribución de puntos sobre los planos de 100 lugares del mundo (99 ciudades y el Gran Cañón del Colorado) (…) El plano presenta cuatro colores: el amarillo es la base cartográfica que marca la red viaria; los otros colores representan tipos de movilidad basada en los estudios de Fruin (1992) de acuerdo con la velocidad aparente del movimiento (…): negro para caminantes, rojo para bicicletas, azul para vehículos a velocidad media y verde para vehículos a alta velocidad. Los planos están ordenados en el álbum de acuerdo con el número de imágenes que se han tomado en cada lugar (Barcelona ocupa el puesto número 6, Madrid el 15, Sevilla el 62, Granada el 64 y Bilbao el 86). El período abarcado fue desde mediados de 2002 hasta 2010, si bien la gran mayoría de las imágenes son del período que va desde mediados de 2008 a 2010”.
Eric Fisher: The Geotaggers' World Atlas #15: Madrid flickr
Señalar en la imagen para verla más grande
El segundo, denominado Locals and tourists, pretende diferenciar entre residentes y turistas. El criterio adoptado es un tanto discutible ya que considera como turistas a aquellos que realizan sus fotos en un período menor de un mes y residentes a aquellos que superan este período. Los primeros los marca con puntos azules y los segundos con puntos rojos. Los casos dudosos aparecen en amarillo. Lo que hace Fischer es simplemente cartografiar sin más. Pero no usa datos estadísticos ni analiza, sino que sitúa todos los puntos sobre el plano. De todas formas con esta base cartográfica de Fischer se han hecho, posteriormente, bastantes trabajos de interpretación. En la tesis se mencionan unos cuantos que van, desde la estimación de las tasas de visitas hasta las relaciones con los topónimos. Si alguien está interesado esperemos que Ignacio publique pronto su trabajo y se puedan consultar las referencias.
Eric Fisher: Locals and Tourists #17 (GTWA #6): Barcelona flickr
Señalar en la imagen para verla más grande
Sin embargo, también dice que ha encontrado pocos trabajos relativos al tema desde el punto de vista de percepción del paisaje. Cualquiera que haya visto, aunque sea de forma muy superficial, alguno de ellos, podrá entender el tremendo potencial analítico que encierran. Por supuesto que requiere trabajo y conocimientos al respecto, no sólo de paisaje, sino también de tratamiento de datos, funcionamiento de la informática, repositorios de fotos, buscadores y, probablemente, equipos multidisciplinares que permitan abordar esta cuestión con garantías. Pero tampoco hay que desanimarse. Se pueden probar técnicas que permitan abrir nuevos caminos con muy escasos medios y al alcance de un investigador que trabaje en solitario. Incluso de los estudiantes. Os recomiendo que leáis un artículo que publicó en este blog en el año 2008 Domenico di Siena titulado “Internet para la investigación”, o el de María Datseri del año pasado titulado “Plazas urbanas, su imagen turística”.
Internet contiene una ingente cantidad de datos itproportal
Voy a explicar un par de trabajos realizados con pocos medios, y en los que a pesar de haber recurrido al uso de datos casi al alcance de cualquiera, se han obtenido resultados de interés. Resultados que sería necesario validar, pero su importancia no reside, de momento, en las conclusiones obtenidas, sino más bien en los caminos que abren todo un conjunto de nuevas técnicas que, en definitiva, se apoyan en la utilización de la ingente cantidad de información disponible en Internet, que está a la espera de que alguien la use de forma inteligente. Los ejemplos son del curso que acabo de terminar este semestre en la asignatura que imparto en el máster de nuestro departamento y que se titula La protección del Patrimonio Urbano y del Medio Natural. Se trata de trabajos de pocos créditos y que se hacen de forma individual. A pesar de que utilizan una técnica parecida (búsqueda, clasificación y análisis de imágenes puestas a disposición de todo el mundo en Internet) sus objetivos son muy distintos.
Los vecinos en contra del proyecto fotoperiodismouv
El primero es de Leticia Alcalde y se titula Cabanyal, una imagen virtual. El Cabanyal es un barrio de la ciudad española de Valencia objeto de una virulenta polémica entre los vecinos y autoridades, ya que se quería prolongar la Avenida de Blasco Ibáñez a través del tejido protegido de este antiguo pueblo de pescadores. Esta prolongación suponía, como se destaca en el trabajo, “el desplazamiento de 1200 familias, el derribo de 1651 viviendas integradas en 500 edificios, de los cuales, un centenar estaban catalogados por el PGOU y la modificación de la estructura urbana histórica”. Después de fuertes enfrentamientos entre vecinos, técnicos y políticos, y de una batalla legal que llegó a las más altas instancias, el Ministerio de Cultura del gobierno español decide que existe expolio y exige al ayuntamiento de Valencia la modificación del planeamiento aprobado con objeto de salvaguardar el patrimonio protegido.
El Cabanyal alberga un valioso y singular patrimonio edificado eldiario
Pero más allá de la disputa vecinal y legal lo que pretende averiguar Leticia es si existe una correspondencia entre el patrimonio protegido legalmente y su imaginario virtual. Las cuestiones de paisaje urbano, y más cuando se refieren a patrimonio protegido, son muy complejas de abordar. Puede leerse también en el blog el trabajo de mi alumno Antonio Antequera publicado el año pasado y que se titula “Defender el patrimonio identitario” donde plantea el tema de lo que llama “patrimonio invisible” o el de la identidad. En el resumen que hace Leticia del trabajo (mis alumnos presentan los trabajos en forma de artículo para una revista de investigación o comunicación para un Congreso) se lee: “El barrio valenciano del Cabanyal está reconocido como Conjunto Histórico debido a su particular y valioso patrimonio. En 1993 su casco histórico fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La presente comunicación tiene por objeto una aproximación a la imagen del Cabanyal en la red y a la observación de la existencia de relación entre dicha imagen y el patrimonio protegido por dicha declaración”.
Imágenes totales consideradas en el trabajo
Cuadro del trabajo de Leticia Alcalde
Para conseguir este objetivo se valió dos motores de búsqueda y dos plataformas para compartir imágenes. Los motores fueron: Duckduckgo que no utiliza información del usuario, e Ixquick que no recopila ni comparte información de búsqueda. Respecto a las plataformas, utilizó: Pinterest (una especie de tablón virtual), y Tumblr que permite publicar imágenes a modo de blog. Al introducir la palabra Cabanyal obtuvo una serie de imágenes cuyo número se detalla en el cuadro de arriba. De estas separó, en primer lugar, aquellas que tenían relación con el patrimonio urbano que, a su vez, clasificó aplicando seis criterios: imágenes de fachadas de un único inmueble, de varios, de un conjunto, históricas, de elementos ornamentales y otras como árboles. Luego, a partir de los porcentajes de clasificación eligió los elementos del patrimonio con mayor representación y los cartografió para ver si coincidían con elementos protegidos por el BIC. Lo más complicado fue la georreferenciación de las imágenes porque no siempre estaban localizadas y, en algunos casos, tuvo que recurrir a street view para hacerlo (incluso parte del antiguo trabajo de campo se puede hacer ahora sin ir al sitio).
El Cabanyal, imagen icónica del barrio wikipedia
Al terminar el trabajo Leticia escribe lo siguiente: “A modo de conclusión, se puede decir que no es ninguna minucia el que de un total de 283 fotografías, un poco más de la mitad correspondan al patrimonio. Existe una fuerte vinculación del Cabanyal con su estética, su forma y la cultura que se ha gestado a lo largo del tiempo. Aunque no se trata de una afirmación totalmente rigurosa y sustentada no hay que olvidar que el caso de estudio corresponde a un barrio y no a una ciudad o región. Asimismo, se ha de destacar la variedad de imágenes del patrimonio y la escasa, pero no por ello poco relevante, repetición de éstas. Es decir, la puesta en relieve de la composición arquitectónica y ambiental del Cabanyal supone una variedad y riqueza que también queda plasmada en la red. Lo que convierte una ventana de Internet en un pequeño museo o expositor de la riqueza patrimonial del lugar escogido”.
Pueblo y salinas de Añana tripadvisor
El otro trabajo que quería mostrar hoy es de Carolina Noriega y se titula Salinas de Añana: búsqueda de su imagen en Internet. Lo que intenta su autora es ver si existe en Internet un referente virtual consolidado de estas espectaculares salinas. Se trata de un tema muy complicado por el tipo de objeto estudiado. Así como determinados paisajes de perfiles potentes son fáciles de reconocer los de salinas, en general, no. Estas salinas se encuentran en el llamado Valle Salado, uno de los lugares más impactantes del País Vasco situado a una media hora de Vitoria-Gasteiz. Se trata de salinas de interior y se encuentran cercanas a los pueblos de Artiega y Salinas de Añana. Fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1984 (justo un año antes de aprobar la actual ley del Patrimonio Histórico Español) y cuenta con numerosos premios nacionales e internacionales. En el año 2013 su protección se adapta a la nueva ley y se declara Bien de Interés Cultural.
El turismo es una de las actividades más importantes ananaturismo
La Fundación Valle Salado de Añana impulsa su recuperación, basada en parte en la comercialización de la sal que se orienta a nuevos productos tales como escamas de flor de sal o sal minera de manantial utilizados en la alta cocina, pero sobre todo, volcándose en su atractivo turístico. El turismo es, por tanto (como en tantos otros casos del patrimonio heredado) la vía principal de conservación y mantenimiento de estas salinas. Se hacen recorridos turísticos y se deja que el turista trabaje la sal. Pero, antes que cualquier otra cosa, el turista hace fotos. En algunos casos como recuerdo y en muchos otros como forma de mostrar a las amistades (y al mundo en general) que han estado allí. Las preguntas serían: ¿Qué se fotografía de las salinas de Añana? ¿Existe alguna imagen predominante que nos permita afirmar que “yo he estado allí”? El trabajo de Carolina pretendía dar respuesta a estas preguntas buscando entre miles de imágenes que se pueden encontrar en Internet.
Salinas de Añana, vista desde el mirador bideoak2
Ha utilizado seis plataformas: Panoramio, Google Imágenes, Twitter, Facebook, Flickr e Instagram. Dice Carolina en su trabajo: “Podemos diferenciar dos categorías principales: las que son redes sociales y las que no lo son. Twitter, Facebook e Intagram componen el grupo de redes sociales y cualquiera de las tres sirve para compartir fotos y videos (con mensaje acompañado o no) al resto de usuarios. Por otro lado, Panoramio, Google Imágenes y Flickr, no son redes sociales pero almacenan, ordenan y comparten las fotografías e imágenes tomadas de lugar visitado. Primero hay que obtener la cantidad de fotos que aparecen en los diferentes buscadores cuando se realiza la búsqueda de Salinas de Añana. Tras cuantificar el número total de las mismas, y en base a ciertas cualidades de las imágenes, se vuelve a cuantificar de nuevo pero esta vez, las que recojan elementos del paisaje del valle salado”. No detallaré el proceso seguido, pero como consecuencia del mismo se obtienen resultados de bastante interés que, por supuesto, habría que confirmar mediante otro tipo de técnicas.
Imagen resultante final combinación de todas las plataformas
Cuadro del trabajo de Carolina Noriega
Las conclusiones las analiza por plataformas y luego las unifica. Del cómputo global se deduce que hay dos elementos que predominan de forma muy importante: la panorámica general (que suele incluir el paisaje circundante), y la arquitectura de las eras. Ni la sal, ni los salineros ni el pueblo tienen demasiada relevancia (casi ni anecdótica). Hay que señalar que la autora no ha encontrado diferencias significativas entre las seis plataformas que ha estudiado, quizás con la excepción de Facebook en la que los salineros adquieren algo de importancia a costa de la arquitectura de las eras que la disminuye. En cualquier caso, no parece que un único estereotipo sea el encargado de construir la imagen virtual de las Salinas de Añana, sino que son dos casi en igualdad de condiciones. Por una parte, la panorámica general incluyendo el paisaje circundante y, por otra, la arquitectura de las eras que, probablemente, sería la imagen a elegir desde el punto de vista del marketing de estas salinas como producto turístico, al introducir un elemento diferencial que no necesita ser explicado.
Eras de las salinas de Añana SantiNeira
Las técnicas de investigación sobre paisaje urbano y natural, patrimonio, arquitectura y conjuntos históricos, cuentan con una serie de nuevas fuentes de información que hacen posible conocer mucho más profundamente la realidad subyacente. Claro que ello no invalida las más tradicionales como encuestas o entrevistas en profundidad, bien a la población en general, a turistas o a expertos. Estamos necesitados, además, de teorías que nos permitan ir algo más allá del mero análisis de una situación existente. Dado que, muy probablemente, los sistemas de transmisión de imágenes digitales están revolucionando la forma en la que construimos los arquetipos visuales, deberíamos también estar en condiciones de conocer esta evolución en tiempo real. A la pintura, la fotografía, los periódicos y revistas encargados tradicionalmente de construirlos, se añadieron primero el cine y luego la televisión. Habría que empezar a pensar si hoy, frente a los sistemas tradicionales y por primera vez en la historia, no es la propia sociedad la que está construyendo de forma directa estos imaginarios colectivos, a base de hacer circular millones de fotos y vídeos de un lugar a otro del planeta.
Notas:
- Los planos de Eric Fisher se pueden encontrar en este enlace.
- Artículos del blog relacionados y que se citan:Internet para la investigación;Las plazas urbanas, su imagen turística; Defender el patrimonio identitario.