Portada de la publicación
Siempre me ha asombrado la capacidad de los anglosajones para producir guías y recomendaciones útiles frente a la habilidad latina de aprobar normas que no se cumplen nunca y que, por tanto, son perfectamente inútiles. Y la guía que voy a comentar es una muestra evidente de por qué se produce esta situación. Un urbanista en el momento de planificar una ciudad o diseñar la sección de una calle se encuentra ante un cuestión (digamos que) matemáticamente indefinida. Es decir, con tantas variables que el resultado final puede ser casi cualquiera. Que sea acertado o no depende, sobre todo, de su habilidad para identificar las cuestiones clave. Para ello resulta imprescindible que comprenda con claridad el funcionamiento de los procesos esenciales y sus relaciones. Eso es lo que se aborda en guías como la que voy a comentar. Y de ahí su utilidad. Por supuesto que no están adaptadas ni a la forma de vida ni a la mentalidad latina pero algunas cuestiones esenciales (las que se refieren precisamente a los procesos) son universales y deberían servir también en nuestro entorno.
El ambiente urbano influye en la salud mental somospacientes
Esta publicación da respuesta, básicamente, a la siguiente pregunta: ¿qué elementos relacionados con la salud dependen en alguna medida del diseño y organización de la ciudad? La contestación de la guía se centra en cinco apartados:
- Salud mental.
- Obesidad y enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades respiratorias.
- Incrementos de la mortalidad achacables al excesivo frío o calor.
- Lesiones.
Tasas de suicidios en España elsevier
Para concretar la situación voy a dar uno de los datos que figuran en un reciente informe sobre "Salud Pública y Urbanismo en la Unión Europea" que realizamos entre Begoña Merino y yo para la Junta de Andalucía: las muertes por suicidios en la UE alcanzan las 58.000 anuales. Cuando Begoña me lo dijo pensé que era un error porque son más que las debidas a los accidentes de tráfico. Pero en efecto, parece que ese es el orden de magnitud. Para el caso de España, en 2009, según el INE se produjeron 3.429 muertes por suicidio y 2.588 por accidentes de tráfico (las cifras de suicidios son bastante controvertidas, pero las reproduzco sólo para dimensionar el problema). Utilizo datos de 2009, justo al comienzo de la crisis por si este hecho los hubiera distorsionado. Pues bien, resulta que buena parte de los suicidios se deben a trastornos mentales, en concreto a la depresión. El hecho de que dediquemos tanto tiempo y dinero a cuidar de forma exquisita los pasos de cebra, a templar el tráfico, o a limitar la velocidad e ignoremos de forma palmaria la influencia, por ejemplo, de la adecuada distribución de las zonas verdes en la ciudad para mejorar la salud mental de sus habitantes resulta un poco sorprendente.
La calidad de la vivienda y del barrio influyen decisivamente adaygc
Aunque la guía tiene la virtud de ser concisa, clara y muy bien organizada, tampoco profundiza demasiado en cada uno de los apartados. Pero es perfecta para tener una panorámica introductoria al tema. Respecto a la salud mental, resume perfectamente en menos de una página los factores asociados más directamente al llamado "efecto entorno" (barrio y vivienda), y de los que se tienen evidencias científicas más concluyentes:
- La densidad, relacionada con los espacios libres y el hacinamiento.
- El diseño, en cuestiones concretas tales como la altura de los edificios, y menos concretas como el desagrado del aspecto que presenta el inmueble.
- El vandalismo, la falta de mantenimiento o la belleza y cuidado de las plantas bajas.
- La calidad de la vivienda, por ejemplo: el aislamiento, los materiales o las instalaciones.
- El miedo a la delincuencia, con la consecuencia del menor uso del espacio público.
- El ruido, aunque este caso puede depender también en forma importante de la idiosincrasia del individuo.
Las viviendas en edificios altos no son muy favorables inmoportalix
Respecto al diseño se constata que tanto las viviendas a gran altura como las situadas a nivel del suelo están relacionadas con una mala salud mental de los residentes. Los edificios de gran altura afectan particularmente al bienestar mental de madres con niños pequeños y, posiblemente, al de los propios niños. Asimismo las viviendas de gran altura tienden a reducir las oportunidades de socialización. Ya hemos comentado en el blog que, precisamente, las relaciones sociales directas son imprescindibles para una buena salud mental. Todo lo que tienda a reducirlas debería evitarse. En lo que se refiere a las densidades, también parecen existir evidencias de que valores muy altos o bajos y problemas de salud mental van de la mano. Sin embargo, en la propia guía se manifiestan con cautela y ello es debido a que la cuestión de la densidad es bastante compleja y en este caso, entiendo, depende bastante de la cultura, las costumbres y el desarrollo del proceso histórico urbano. En términos generales, los índices de hacinamiento (es decir, los límites máximos permitidos tanto en viviendas como en el barrio) habría que fijarlos para cada situación concreta.
Las bajas densidades impiden una socialización real googlemaps
Pero la cuestión de la densidad no se relaciona tan sólo con los índices de hacinamiento sino también con los ratios mínimos que hagan posible una vida urbana y social, condición imprescindible para una buena salud mental. Así, en la propia guía se señalan las 30 viviendas por hectárea como densidad mínima a considerar. En general, las dificultades no se deben tanto a las densidades máximas como a las mínimas. Y no sólo por temas estrictamente de salud. Por ejemplo, en el documento se mencionan los 100 habitantes por hectárea como el mínimo necesario para hacer posible un transporte colectivo adecuado. Además, las densidades pueden aumentarse sin afectar apreciablemente a la salud mental mediante un diseño y planificación adecuados, ya que también influyen las posibilidades de expansión (espacios abiertos y zonas verdes) que encuentra el ciudadano al salir de casa. En el documento se cita una guía de la CABE, Better Neighbourhoods: Making Higher Densities Work donde se dan algunas indicaciones para conseguir un funcionamiento adecuado en zonas con altas densidades (aunque lo que los ingleses entienden por altas densidades es algo “chocante” visto desde una perspectiva de ciudad mediterránea compacta).
La calidad de la vivienda es otro factor a tener en cuenta plataformaurbana
También se considera importante la calidad de la vivienda. Aunque en el propio documento se reconoce que la influencia de la planificación y el diseño urbano es escasa en este aspecto, si que se hace mención a la necesidad de que existan normas generales que obliguen a cumplir una serie de estándares mínimos relacionados con la construcción y el proyecto, tales como el Código de Hogares Sostenibles (es España estaríamos hablando de Código Técnico de la Edificación, ordenanzas municipales, normas urbanísticas contenidas en el planeamiento y otras análogas). Es importante que, a la hora de redactar y aprobar estos documentos se atienda a los aspectos de salud. También se plantea la necesidad de identificar los barrios con viviendas de mala calidad para volcar las ayudas a la rehabilitación y regeneración urbana en los mismos. En España las tres administraciones (central, autonómica y local), y en algunos casos concretos, han puesto en marcha trabajos para detectar barrios vulnerables, aunque la perspectiva de salud mental casi no se considera. En relación al tratamiento de barrios vulnerables los trabajos de Jorge Tizón en el barrio barcelonés de La Mina son modélicos y deberían haberse difundido más entre los profesionales de la planificación urbana.
Barrio de la Mina (la Mina vieja), Barcelona barrimina
Otro de los factores que más influyen es el miedo a la delincuencia. A pesar de que ya he dedicado bastante espacio al tema, me parece interesante ver como se enfoca en la guía desde el punto de vista de la salud mental. Las recomendaciones se basan en una publicación del ODPM (2004) Safer Places: The Planning System and Crime Prevention, cuyos enlaces se incluyen al final del artículo. Aunque a lo lectores del blog les deben sonar bastante después de los artículos que he dedicado al diseño urbano seguro, no me resisto a transcribir los siete puntos que se resumen en la publicación:
- Acceso y tránsito: con rutas bien definidas y entradas y salidas controladas que no comprometan la seguridad.
- Estructura clara de usos con lugares diseñados para los mismos.
- Todo el espacio público debería ser accesible a todos, de forma que sea posible la vigilancia natural.
- Promoción del “sentido de propiedad” de los habitantes respecto a su entorno urbano.
- Protección física con un diseño adecuado para las funciones de seguridad.
- También resulta imprescindible la existencia de actividad en el espacio público y una gestión del mantenimiento adecuada con participación de los vecinos.
Inseguridad ¿subjetiva? unanocheunica
Para terminar esta parte de salud mental se habla en la guía del riesgo de inundaciones (que ya he advertido voy a pasar por alto). A continuación se plantean una serie de recomendaciones, pocas y claras, relativas a cinco temas básicos, que sí quiero comentar. Empezaré por una de las que considero más importantes y que figura bajo el epígrafe de "Comunidad e Infraestructura Social". La recomendación dice textualmente: “Maximizar las oportunidades para la interacción social a través de la inclusión de los servicios sociales y comunitarios tanto en los nuevos desarrollos como en los planes de regeneración”. En España ya lo hemos asumido en lo que se refiere a la actuación sobre áreas consolidadas con el nombre de rehabilitación integrada (o integral, según los momentos). Pero no así en los casos de nuevos desarrollos donde, salvo excepciones, ni se menciona. En la guía se llega a plantear la necesidad de que no se permita la ocupación de las viviendas hasta que no esté asentada la infraestructura física mínima que posibilite una vida de relación: centros sociales, de ancianos, espacios libres o comercios.
Viviendas en Seseña (Toledo) alfazentauro
El segundo tema es el relativo a los "Espacios abiertos y zonas verdes". Veamos lo que dice la guía: “Los redactores y las autoridades de planificación deberán incluir suficientes ‘equipamientos para la evasión’ (traducción casi imposible de ‘escape facilities’, en el sentido de "lugares que funcionen como válvulas de escape") tales como espacios abiertos y verdes tanto en los nuevos desarrollos como en los planes de regeneración”. Es muy importante considerar esta función de las zonas verdes ya que pueden proporcionar múltiples beneficios desde el punto de vista de la salud pública. Los planes de urbanismo deberían estudiar la forma de incluir estos espacios con los mínimos necesarios para poder cumplir esta exigencia, tanto en las áreas existentes como en las que se creen. Ya hemos visto al estudiar el tema de las zonas verdes la necesidad de que exista una zona verde de dimensión suficiente para que una persona pueda considerarse “fuera” de un lugar cementado, y que se encuentre a menos de 300 metros de su vivienda. Aunque no se menciona en la guía, ya he analizado en otro artículo del blog los beneficios que supone también para la rápida bajada de los niveles de estrés.
Parques de proximidad aunque sean pequeños, pero cercanos y seguros wikipedia
En el epígrafe “Diseño y reducción del delito” se recomienda que en la organización y en el diseño de áreas urbanas, tanto de nueva creación como de regeneración, se sigan los principios del diseño urbano seguro. En particular para el caso de las zonas verdes y espacios abiertos, con objeto de que la gente las use en la mayor medida posible. A pesar de tratarse de una recomendación obvia, no es sencillo de llevarla a cabo ya que es imprescindible conjugar el aislamiento del tráfago urbano necesario para que una zona verde se considere beneficiosa para la salud, con el principio de “ver y ser visto” (base del diseño seguro). Como siempre en cuestiones de diseño podemos dar normas generales muy bonitas pero la dura realidad le impone al proyectista, muchas veces, misiones imposibles. Sin embargo un profesional capacitado, es decir que tenga en mente las prioridades de cada momento y conozca las posibilidades, conseguirá en muchos casos “cuadrar el círculo” y hacer compatibles necesidades contradictorias. También en la guía se hace mención a la necesidad de no limitarse estrictamente al área de actuación. Resulta necesaria una visión más global respecto al resto de la ciudad y, en concreto, “a los problemas y condiciones de las áreas circundantes”.
La videocámara como panóptico, control policial versus control social monsefuradio
El apartado "Calidad del diseño y Tipología" está planteado de una forma algo más etérea. Comprendo que entramos en niveles en los cuales es casi imposible generalizar pero se dicen cosas bastante interesantes en páginas anteriores (algunas ya comentadas) que no se ven reflejadas en este resumen. Sólo se mencionan como aspectos concretos: la necesidad de identificar áreas de baja calidad; y la de promover en los desarrollos de alta densidad la privacidad, la mezcla de usos, las relaciones sociales y la participación en la gestión. Todos ellos, temas que nos son suficientemente conocidos. Por último, en lo que se refiere al quinto punto "Gestión y Mantenimiento", de menor interés para nosotros (aunque de gran importancia), se alude a la necesidad de que, como mínimo, tanto los espacios libres como los equipamientos comunitarios estén en disposición de ser utilizados antes de que los habitantes ocupen las viviendas. También a que los residentes participen en la gestión y en el mantenimiento del espacio público y zonas comunes.
Calles para caminar kalipedia
En la guía también se estudian el resto de factores que influyen en la salud, no sólo mental, sino también física: obesidad y enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, incrementos de la mortalidad en invierno o verano achacables al excesivo frío o calor, y lesiones. Dado su interés dedicaré, en su momento, otro artículo a la obesidad y las enfermedades cardiovasculares en relación con las posibilidades que proporciona una ciudad diseñada para poder andar, circular en bicicleta o realizar deporte en ambientes más naturales. También la cuestión de las lesiones empieza a tener importancia dado que nos encaminamos de forma muy rápida hacia una ciudad de “superviejos” (la cuarta edad) que no está pensada precisamente con criterios de accesibilidad para todos. Sobre ello, o bien Luca o yo, escribiremos algo en su momento. Sin embargo, todo lo relativo a la contaminación relacionada con el urbanismo, es mucho más conocido casi desde los mismos comienzos de nuestra disciplina. Incluso cuando yo era estudiante, mis profesores de urbanismo me enseñaron que tenía que considerar los vientos en la disposición de las zonas industriales “para evitar la contaminación”. Pero las modernas formas de contaminación (visual, electromagnética o acústica) son mucho menos conocidas, y podrán ser temas interesantes para futuros artículos.
Estético penacho de contaminación docksud
Enlaces y documentos (por orden de aparición)
- El blog del Colectivo Lazareto contiene mucha información sobre Salud y Urbanismo.
- La guía que he comentado se titula “Delivering Healthier Communities in London”, ha sido publicada por el NHS London Healthy Urban Development Unit (HUDU), y redactada por Land Use Consultants en colaboración con el Centre for Research into Environment and Health de la Universidad de Aberystwyth. La fecha de publicación es julio de 2007.
- En la sección “Key Documents” de la NHS se pueden encontrar algunas publicaciones más. Casi todas relacionadas con el funcionamiento de la administración inglesa, pero algunas pueden tener un cierto interés como un listado de puntos a considerar a la hora de planificar un sitio más saludable.
- Tizón, Jorge L: “Salud mental, ciudades y urbanismo: 1. Sobre psicosomática y psicodinámica de la vida urbana”, rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, nº 97, enero-marzo 2006, pp. 9-29.
- Tizón Jorge L, Dal A y Mesones J.: “Salud mental, ciudades y urbanismo: 2. Planificación regional y salud mental”, rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, nº 98, abril-junio 2006, pp. 231-251.
- La guía sobre desarrollos de alta densidad se titula “Better Neighbourhoods: Making higher densities work”, ha sido publicada en el año 2005 por la Commission for Architecture del CABE en Londres, y preparada por URBED with research by PRP, Savills, Buro Happold and the LSE Cities Programme.
- La publicación “Safer Places: The Planning System and Crime Prevention”, (febrero de 2004), Thomas Telford Publising, ha sido editada por la Office of the Deputy Prime Minister y preparada por Llewelyn Davies (Patrick Clarke, Ben Castell, Keith Denham and Elle Fowler) en asociación con Holden McAllister Partnership (Tony Holden).
- La pagina Secured by Design (SBD) que ya hemos citado en otros lugares del blog contiene bastante información sobre diseño seguro (no sólo urbano).