miércoles, 5 de diciembre de 2018

Topofilia, Yi-Fu Tuan

Hace tiempo que no dedico ningún artículo a comentar libros relacionados con el paisaje. Reordenando mis papeles del despacho (en realidad, realizando la maniobra compulsiva de cambiarlos de sitio) me encontré con uno que casi había olvidado pero ahora veo que tuvo bastante influencia en mi forma de entender el espacio que nos rodea, Topofilia: un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Su autor Yi-Fu Tuan, nació en China, en Tianjin. Después después de estudiar en Inglaterra, ejerció su docencia en Toronto, Minessota y, por último, en la universidad de Wisconsin-Madison donde es profesor emérito. De forma que me he vuelto a enfrascar en su lectura y voy a escribir mis impresiones sobre este libro que me parece poco conocido, sobre todo por los más jóvenes.

Yi-Fu Tuan en China sesenta y cuatro años después  gftbooks

domingo, 4 de noviembre de 2018

PlanIT Valley, la Smart City que nunca fue

El mes pasado lo dediqué a comentar las vicesitudes por las que había pasado Celebration City, una “ciudad ideal” que el imperio Disney construyó cerca de Orlando. Mientras pensaba sobre ella, una y otra vez, de forma recurrente, se me aparecía una imagen. Se trataba de la planta de una ciudad formada por una serie de hexágonos unidos entre sí por líneas blancas y que ilustraba uno de los párrafos del artículo titulado “Smart Cities, los inventos del TBO” que escribí hace casi nueve años (en enero del 2012). La verdad es que hoy pensaba escribir sobre un tema de salud y urbanismo pero, a última hora, decidí cambiarlo. No fuera que la planta de PlanIT Valley, que así se llamaba la Smart City cuya imagen me rondaba la cabeza casi como una obsesión, no me dejara dormir y fuera a interferir también con el artículo de este mes. Así que decidí escribir sobre esta ciudad nonata.

La imagen que recordaba, PlanIT Valley  inhabitat

domingo, 7 de octubre de 2018

Celebration City

Hace unos días en estuve en Málaga dando una conferencia en el Centro Pompidou titulada “Utopías y distopías urbanas. La ciudad ideal como ideología”. Entre los ejemplos de ciudades ideales actuales me referí, entre otras, al modelo Smart City y a la ciudad de Celebration. Dado que a la Smart City ya le he dedicado varios artículos del blog he pensado que sería interesante plantear “el caso” de Celebration. Por varias razones que podría resumir en tres principales: se trata de un ejemplo no demasiado conocido; tanto su génesis como su planteamiento son diferentes al resto de ciudades ideales que se han intentado llevar a cabo; y, además, resulta que contiene elementos que ayudan a la comprensión de las dificultades de construir una ciudad ideal con características intemporales y sin posibilidad de aislarla respecto al resto del mundo. De forma que decidí adentrarme en el mundo Disney y tratar de entender un caso atípico de ciudad ideal planteada como un negocio. Rentable, por cierto.

Celebration City, Osceola, Florida  google

domingo, 2 de septiembre de 2018

Lugares escondidos, Parque Lineal del Manzanares

Desde hace unos años, al viajar en la línea 4 de cercanías de Madrid (la que une Parla con Alcobendas y San Sebastián de los Reyes), y ya cerca de Atocha, me venía intrigando una extraña escultura parecida a una cabeza de mujer que se encontraba aislada y situada en lo alto de un pequeño cerro. También la veía desde algunos sitios de la carretera de Andalucía y desde el propio nudo de enlace de esta con la M30. Pero, a pesar de tener bastante claro el plano de Madrid en la cabeza, no era capaz de situarla. Este verano, que es el mejor momento para hacer turismo en Madrid porque se puede ir a todos los sitios sin aglomeraciones, me decidí a averiguar qué era, dónde se encontraba en realidad y las circunstancias que rodeaban un lugar que, para mí, era un misterio. De forma que el artículo de hoy no es más que el relato de mis paseos por el sitio donde se encuentra, que no es otro que el Parque Lineal del Manzanares.

A través de la ventanilla del tren, al fondo a la izquierda
 surge una escultura por encima de las vías y las autopistas

lunes, 6 de agosto de 2018

Lima, acantilados de Barranco

En un momento álgido de la temporada turística como el actual me parece un buen momento para plantear que no todo vale en la urbanización del territorio. Si se analiza lo que ha pasado, por ejemplo, con la práctica totalidad de la costa española las conclusiones no pueden ser más pesimistas. Y esto es particularmente sangrante en lo que respecta a la protección de los paisajes, sean naturales o culturales. En general, la mayor parte de las legislaciones en todo el mundo tienen graves dificultades para enfocar este tema con solvencia. El problema ya lo traté en el artículo del blog publicado en 2009 y titulado “La indefensión del paisaje urbano”. En el de hoy se aborda un tema parecido, el caso de los acantilados de Barranco en Lima, Perú. Generalmente este tipo de situaciones se produce porque no siempre se prioriza el bien colectivo por encima de los intereses particulares.

Lima, los acantilados  limamilenaria

martes, 3 de julio de 2018

Un Piano desafinado

Llevo más de un año evitando escribir este artículo pero, por fin, me he decidido a hacerlo. En caso de que alguien lo esté leyendo es que, además, me he decidido a publicarlo. La primera vez que vi el Centro Botín de Santander casi terminado ya me pareció que aquello no era lo que me esperaba de Renzo Piano, uno de mis arquitectos más queridos. Impresión que se confirmó cuando, dos o tres meses después de inaugurado, estuve en Santander a unas Jornadas organizadas por el Colegio de Arquitectos. Pero me trataba de convencer de que aquello era una falsa impresión y que, en realidad, necesitaba un tiempo para asimilarlo. Mi decepción no estaba en los espacios, ni en las extraordinarias vistas de la bahía desde las plataformas exteriores o los maravillosos ventanales interiores. No, mi decepción tenía que ver con la violenta modificación que introducía en el paisaje urbano del frente marítimo de la ciudad.

Santander, Centro Botín desde el mar  elplural

sábado, 16 de junio de 2018

Mi tesooooro… El Anillo (verde) de Vitoria-Gasteiz se reinventa 25 años después

Todos los que me conocen saben de mi gran aprecio por lo que se está haciendo, desde hace bastantes años, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Sobre todo en materia ambiental y ecológica. He ido a ayudar y aprender cada vez que me han llamado y, por eso, me llevé una gran alegría cuando me invitaron tanto al Taller como a las Jornadas organizadas para conmemorar el 25 Aniversario del Anillo Verde. Ya anticipo que, una vez más, no me han defraudado. Estuve dudando bastante si escribía o no este artículo precisamente por mi cariño por esta ciudad. Comprendo que no soy objetivo. Pero es muy difícil ser objetivo al encontrar que se está haciendo, precisamente, lo que uno piensa que se debe de hacer. Y después de tantos artículos criticando con bastante dureza cosas que entiendo están mal enfocadas, es un alivio pasarse al lado bueno de la fuerza. Es decir, a la alabanza.

25 años del Anillo Verde

jueves, 3 de mayo de 2018

Ayer estuve en el Raval

Bueno, para ser precisos, hace unos días. Y, aparentemente, he salido indemne aunque un poco triste. Las noticias de los últimos tiempos sobre este barrio de Barcelona han sido bastante alarmantes. Muy alarmantes: robos, narcopisos… peleas. Nada bueno. Lo cierto es que, aún dejando aparte el hecho de que los medios de comunicación suelen sobredimensionar algunos sucesos, algo debe de estar pasando cuando tanto se habla de un barrio. Durante un tiempo parecía que las operaciones de rehabilitación y renovación urbana llevadas a cabo por la administración iban a dar sus frutos y que el área iba a mejorar de forma evidente. Pero, al parecer, eso fue sólo un espejismo. En realidad, a lo largo de todo el proceso, las sucesivas actuaciones llevadas a cabo en este barrio casi siempre han estado sometidas a fuertes controversias y análisis casi nunca coincidentes.

Barcelona, el Raval  beroomers

sábado, 7 de abril de 2018

Infraestructura Verde y Paisaje, tan cerca

Tan cerca (o tan lejos) según veremos en este artículo. Llevo algunos años tratando de definir el paisaje desde diferentes ámbitos pero lo cierto es que todavía no he sido capaz de imaginar una visión comprensiva de los muy diferentes enfoques que se producen cuando se tratan de plantear unas bases claras para abordarlo de forma conjunta.  Hasta tal punto que llevo todo lo que va de siglo (tampoco es tanto, dieciocho años) intentando escribir un libro sobre el tema y no he sido capaz. Los amigos ya me dicen de broma: ¿qué tal el libro? Saben perfectamente de qué libro se trata y cuál es mi problema al respecto. Para complicarlo todo ahora se ha puesto de moda la llamada Infraestructura Verde, lo que añade más leña al fuego. Lo cierto es que los últimos años llevo más tiempo dedicado a temas relacionados con la llamada Infraestructura Verde (IV, en inglés GI) que al paisaje propiamente dicho.

Infraestructura Verde y Paisaje  eps

sábado, 3 de marzo de 2018

Gentrificación y gentrificaciones

Aunque la palabra gentrificación no está todavía en el diccionario de la RAE me he decidido a usarla, tanto en el título como en el texto, ya que hasta la Fundéu (Fundación del Español Urgente, asesora de la RAE) la admite como un neologismo válido en español. Además me he inventado la de “gentrificaciones” para hacer notar que no estamos hablando de un proceso único sino que, como se verá a lo largo del trabajo que reproduzco a continuación las cuestiones contextuales hacen variar, en algunos casos radicalmente, no sólo el desarrollo del proceso produciendo casi siempre casos diferentes, sino también su resultado. Eso no quiere decir que no existan factores y elementos (incluso desarrollos) comunes. Es lo que nos permite hablar de gentrificación de una forma general y según esta Fundación como del “proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor”.

Gentrificación y gentrificaciones  contraindicaciones

domingo, 4 de febrero de 2018

Ciudades del futuro cercano

Hace unos días estuve en un encuentro entre arquitectos e ingenieros de caminos que se titulaba “Construyendo hoy la ciudad del 2030”. Me pareció bastante razonable, dado el pragmatismo que caracteriza a los ingenieros, y puesto que se celebraba en su colegio, acotar el ámbito temporal a doce años vista. Esto tiene sus ventajas pero también impide detectar las tendencias subyacentes que son, en definitiva, las que deberían marcar la dirección a seguir. Me refiero a que si uno piensa en el futuro cercano, lo que en realidad está planteando es la forma de resolver los problemas inmediatos (sobre todo los acuciantes) y, desde mi punto de vista, es casi como redactar las bases de un plan de urbanismo de los muchos que se hacen (bueno, que se hacían) en este país. A pesar de todo, resultó una jornada de gran interés y merece la pena reflexionar sobre algunos aspectos de lo que allí se dijo.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
 "Construyendo hoy la ciudad del 2030", inauguración  ciccp

miércoles, 3 de enero de 2018

Zaragoza, Infraestructura Verde

El pasado mes de noviembre, en el Congreso Europeo de Infraestructura Verde Urbana celebrado en Budapest (EUGIC 2017), ha sido premiado el Plan de Infraestructura Verde de Zaragoza. Querría destacar en el artículo de hoy algunos elementos interesantes del mismo. No sólo porque, de momento, no existen demasiados ejemplos, sino debido a que desde el principio me vi implicado en el Encuentro internacional celebrado en el 2016 en esa ciudad, y titulado Caminando hacia la Infraestructura Verde. Presente y futuro, como preparación del Plan. Y, además, porque una de mis doctorandas (ya doctora) es uno de los miembros del equipo ATALAYA que lo está elaborado. La propuesta fue presentada por Monserrat Hernández en nombre del Ayuntamiento de Zaragoza con el titulo de Green Infrastructure for Zaragoza.

EUGIC 2017 El premio otorgado  atalaya