martes, 3 de diciembre de 2019

Des/esperanza climática

A comienzos de 2016 publiqué en la revista Planur-e un artículo titulado “París, desesperanza climática” en relación con los resultados de la cumbre climática COP21 celebrada tan solo unos días antes. Lo mismo que hace dos meses me lamentaba, en la entrada de este blog titulada “Crecer con la naturaleza”, de lo poco que habíamos avanzado en materia ambiental en treinta años (mirando hacia atrás sin ira), constato que se vuelven a repetir los errores y que tampoco hemos avanzado nada desde la COP21 hasta esta nueva COP25 que está empezando ya y que se celebra, por azares del destino, en Madrid. Es más, uno puede llegar a pensar si reuniones de este tipo con el consumo de cientos de miles de kilómetros de avión en desplazamientos, no suponen una colosal contradicción precisamente con lo que se quiere evitar.

¿Des/esperanza climática?

domingo, 3 de noviembre de 2019

El automóvil, la salud y el clima

En el último boletín de Ecologistas en Acción se recoge un artículo de Pedro Domínguez, portavoz del colectivo La Ribera, titulado “El automóvil: enemigo nº 1 del clima”. A pesar de que no me considero “enemigo” del automóvil (más bien lo contrario), es tal la contundencia del razonamiento y de las cifras ofrecidas, que pensé en basarme en dicho artículo para reforzar la idea de la necesidad de un cambio en el modelo urbano que ya venimos proponiendo desde hace algún tiempo. Con un acercamiento distinto: desde la Salud Pública. Pero las conclusiones son muy parecidas. A finales de noviembre presentaremos en la FEMP un trabajo realizado para esta entidad y para el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, en el que se pretenden establecer las bases de este cambio de modelo urbanístico con el pensamiento puesto en conseguir ciudades más saludables que las actuales.

El automóvil, la salud y el clima  expok

jueves, 3 de octubre de 2019

Crecer con la naturaleza

Lo siento pero hoy me ha salido un artículo probablemente demasiado personal. Pero es que estos días he estado repasando antiguas publicaciones y ponencias ya olvidadas para organizar un poco el caos de ficheros en que se ha convertido el disco duro de mi ordenador. Mientras, oía en la radio el resultado de las manifestaciones de los jóvenes en contra del cambio climático. Después de tanto tiempo y esfuerzos no se había conseguido prácticamente nada. Las mismas ideas y reflexiones de hace veinte y treinta años parecen de hoy. Eso sí, yo hablaba de sostenibilidad (palabra que ya no uso) y no de cambio climático, pero el tema es el mismo: los límites del planeta. Y, además, en situación de extrema urgencia. Entonces entendíamos que era imprescindible cambiar el sistema de valores y, en lo que se refiere al urbanismo y la ordenación del territorio, los objetivos. A día de hoy, también.

Crecer con la naturaleza, portada libro de actas

martes, 3 de septiembre de 2019

A vueltas con la densidad

Al tema de la densidad ya le he dedicado, íntegra o parcialmente, varios artículos en el blog. Además, al principio del verano estuve en Santiago de Compostela coordinando un taller titulado “Ciudad compacta versus ciudad difusa. Densidad apropiada” en el IV Congreso APLU y, a pesar del escaso tiempo se dijeron cosas muy interesantes. Por si fuera poco, tengo una espina clavada de un trabajo de investigación sobre densidades necesarias para el funcionamiento eficiente de los equipamientos que, por diversas circunstancias, nunca llegué a realizar y sobre el que tengo pensado volver en cualquier momento. Todo ello me ha llevado a pensar que sería interesante darle una vuelta de tuerca más al tema y dedicarle el artículo de este mes precisamente a las densidades y su aplicación al urbanismo y la ordenación del territorio.

A vueltas con la densidad  diariouchile

sábado, 3 de agosto de 2019

Autopistas Salvajes

El pasado mes de junio estuve moderando una mesa en el seminario sobre Integración de las áreas protegidas en el territorio: alianzas, conectividad ecológica e infraestructura verde, organizado en la Universidad Autónoma de Madrid. Por desgracia no pude asistir a la totalidad de las mesas y ponencias por un compromiso previo en el INAP en la mañana de ese mismo día, pero la sesión de tarde resultó de gran interés. Las intervenciones a lo largo de toda la jornada iban encaminadas a contribuir al desarrollo del Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad y al Programa Sociedad y áreas protegidas promovido por EUROPARC-España, e intervinieron destacadas figuras relacionadas con el tema. Además, dada su complejidad, se abordó el seminario desde distintas escalas y ámbitos de conocimiento.

Autopistas salvajes WWF-España

miércoles, 3 de julio de 2019

Urbanizar en tiempos inciertos

Dado que estamos en plena ola de calor que, afortunadamente, no tiene nada que ver con el cambio climático (esa cosa que no existe y que nos hemos inventado para fastidiar y obligar a la gente a consumir menos produciendo altas cotas de infelicidad) pero que eleva las temperaturas más allá de los cuarenta grados a la sombra, la verdad es que no apetece hacer nada. Ni siquiera aporrear el teclado del ordenador. Supongo que a los lectores tampoco les apetecerá demasiado leer, claro. De forma que he decidido escribir un artículo más bien personal que doctrinal, con el objetivo de que todos seamos capaces de terminar (yo de escribirlo y los lectores de leerlo). Durante este mes de junio he estado dando cursos y conferencias en sitios muy distintos, pero en todos ellos he notado un denominador común: incertidumbre sobre lo que es conveniente hacer al organizar nuestros territorios y ciudades en un tiempo de crisis como el actual.

Ola de calor  elconfidencial

lunes, 3 de junio de 2019

La Ciudad Jardín

En muchos de los artículos del blog aparecen de forma directa o indirecta numerosas alusiones a esta forma de crear áreas urbanizadas pero, hasta el momento, no me había planteado hacer un artículo sobre el tema. Sin embargo, hace unos días, entre el caos de libros no digitales (los digitales están perfectamente ordenados), encontré uno que me trajo recuerdos de aquellos años en los que explicaba historia del urbanismo. Entonces pensé que sería bueno escribir algo al respecto. Sobre todo, porque las nuevas generaciones de arquitectos y urbanistas se encuentran con una realidad controvertida. Por una parte aquellos que achacan a este tipo de urbanización buena parte de los males y del estilo de vida incompatible con los límites del planeta, y de otra los que piensan que, en el fondo, es la forma de vivir deseada por todos aunque no se atrevan a decirlo (o sí). Esta controversia ya la abordé con un enfoque diferente en el artículo "El sprawl es bello" que publiqué en el blog en septiembre de 2012.

Tad Lauritzen Wright, "Beautiful Urban Sprawl" (fragmento)
Paper, pencil on rives bfk, 40 in. x 52 in. 2006  lauritzenwright

viernes, 3 de mayo de 2019

La Agenda Urbana Española

El 2 de noviembre de 2015 publiqué en este blog un artículo titulado Las nuevas agendas urbanas. Aquellos que lo hayan leído recordarán (bueno, quizás no, ya han pasado más de tres años) que mantenía una posición crítica respecto a la posibilidad de realizar agendas urbanas considerando parámetros planetarios. Por la sencilla razón de que las ciudades son esencialmente locales. Es decir, determinadas por un clima, un territorio, una cultura y unas costumbres muy específicas y concretas. ¿Cómo es posible dar instrucciones globales para la construcción de algo tan local como una ciudad? Pero, como se verá más adelante, en un documento de este tipo se pueden encontrar también valores positivos. De tal forma que estos valores, que en muchos casos tienen la virtud de hacer visibles los problemas que abarcan el ámbito de todo el planeta en nuestras ciudades y áreas urbanas, más que los puramente instrumentales, entiendo justifican sobradamente el esfuerzo de su realización.

La Agenda Urbana Española

viernes, 5 de abril de 2019

El mundo rural despierta

La semana pasada estuve en un taller organizado por la Escuela Gallega del Paisaje de la Fundación Juana de Vega con el apoyo de la Fundación Eduardo Pondal y el Instituto del Territorio de la Xunta de Galicia. El taller se celebró en una aldea del municipio de Ponteceso que se llama O Couto, perteneciente a la parroquia de Cospindo, y llevaba un título bastante expresivo: Revitalizar el paisaje rural. Resulta que coincidió con todo el movimiento de la llamada “España vaciada” que está en relación con el despoblamiento y envejecimiento de la población del rural en todo el territorio español, y que culminó con la manifestación en Madrid del pasado domingo día 31 de marzo. Pienso que nada puede ser más oportuno que comentar las cosas que se hicieron en el taller y algunas de las conclusiones a las que llegamos las más de treinta personas que nos reunimos para trabajar sobre el tema.

Cartel del taller celebrado en la aldea de O Couto  fundación 
Señalar en la imagen para verla más grande

sábado, 2 de marzo de 2019

Smart Cities y democracia

Últimamente me he encontrado, una vez más y en varios foros distintos, con la expresión Smart Cities. Sin embargo veo que ya ha traspasado las barreras profesionales y se ha introducido en el lenguaje corriente. Asociada, además de forma directa, a la palabra sostenibilidad que, al convertirse en un tópico, ha perdido todo su interés banalizándose de forma muy acusada. El problema es que la asociación de ambas está siendo utilizada por los políticos como piedra de toque de la modernidad de sus propuestas. Los seguidores de esta página ya conocen mi opinión al respecto porque he dedicado varios escritos a esta cuestión, pero en un momento en que España entra en campaña para las elecciones europeas, generales, autonómicas y locales, me gustaría dedicar el tema de hoy a reforzar determinadas ideas dispersas en diferentes artículos del blog para que puedan servir de ayuda a una reflexión sobre el tema.

TICs para el siglo XXI  altitude

domingo, 3 de febrero de 2019

Ciudades para andar (II)

El mes anterior habíamos visto como existen una serie de condiciones necesarias, pero no suficientes, para cambiar el modelo actual de ciudad basada en el transporte en vehículo privado por otro en el que las prioridades sean para el peatón y el transporte público. Estas condiciones de partida serían tres: contigüidad, densidad y complejidad. Intentarían responder a la idea de que “el mejor plan de movilidad es aquel cuyo objetivo principal es que la gente no tenga que moverse de forma obligatoria en vehículo privado”. Pero, para ello, además de estos requisitos necesarios habría que atender a otras cuestiones críticas que la hicieran viable. Para no hacer interminable el artículo y clarificarlo en la medida de lo posible, las resumiremos también en otras tres que compendian distintos elementos más o menos relacionados entre sí: confort, seguridad y sistema de prioridades alternativo al actual.

Ciudades pensadas para andar  diarionavarra

jueves, 3 de enero de 2019

Ciudades para andar (I)

Recientemente hemos terminado un informe para el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España en el que intentamos razonar sobre las relaciones entre urbanismo y salud. Este informe se puede entender como la continuación de lo establecido en su momento en las conclusiones de un encuentro entre profesionales de la salud y del urbanismo celebrado en Mahón en el año 2011 y sobre el que escribí un artículo titulado "Urbanismo y Salud Pública". En el blog, además del mencionado, hay bastantes más dedicados específicamente al tema. Así, "Ciudades saludables y sostenibles (2008), "Desigualdades en salud y entorno físico (2011), "Planificar ciudades saludables" (2013), "Rompiendo con el sedentarismo" (2015), o "Espacios públicos para una vida activa" (2016). Y muchos otros de forma indirecta. Hay un enlace a todos los citados al final del texto.

Ciudades pensadas para andar guiacapital